Tipo de caso:
Por favor, elija la categoría asociada a su denuncia:
Seleccione aquí... Cohecho Receptación Lavado de activos Financiamiento al Terrorismo Negociación incompatible Apropiación Indebida Corrupción entre particulares Administración Desleal Contaminación de aguas Operaciones Respecto de Productos Marinos en Veda Extracción Ilegal de Recursos Marinos Operaciones Respecto de Productos Marinos Escasos Maltrato Verbal o Físico Acoso Laboral Acoso Sexual Conflicto de Interés Discriminación Mal uso de información confidencial o privilegiada Mal uso de recursos Robo o Hurto Fraude Adulteración de Estados Financieros Consumo de Drogas Faltas a la seguridad laboral Otro
El que ofreciere o consintiere en dar a un empleado público nacional o extranjero, un beneficio económico mediante el ofrecimiento de objetos, favores, dinero u otro, en provecho de éste o de un tercero, para que realice acciones u omisiones indebidas en su trabajo.
Mantener, transportar, comprar, vender, transformar o comercializar en cualquier forma especies hurtadas, robadas, objeto de robo de animales o apropiación indebida, que se hayan recibido a cualquier título conociendo su origen irregular o debiendo conocerlo.
Ocultar o disimular el origen ilícito de determinados bienes a sabiendas que provienen de la conversión de dinero ilegítimo proveniente de actividades penadas por la ley. Así mismo el que adquiera, posea, tenga o use los referidos bienes con ánimo de lucro, cuando al momento de recibirlos ha conocido su origen ilegal.
Solicitar, recaudar o proveer fondos por cualquier medio, directa o indirectamente, con la finalidad de que se utilicen en la comisión de cualquiera delito terrorista.
Cuando las personas enumeradas en el artículo 240 del Código Penal (por ejemplo, empleados públicos, árbitros, liquidadores, directores o gerentes de sociedades anónimas, etc.) toman interés personal, directa o indirectamente, en cualquier negociación, actuación, contrato, operación o gestión en el cual debieran intervenir en razón de su cargo.
Consiste en apropiarse o distraer en perjuicio de otro, dinero, efectos o cualquiera otra cosa mueble que hubieren recibido en depósito, comisión o administración, o por otro título que produzca obligación de entregarla o devolverla.
Cuando un empleado o mandatario de la compañía solicitare o aceptare recibir un beneficio económico o de otra naturaleza, para sí o un tercero, para favorecer o por haber favorecido en el ejercicio de sus labores la contratación con un oferente sobre otro.
Cuando se da, ofrece o consiente en dar a un empleado o mandatario de otra compañía un beneficio económico o de otra naturaleza, para sí o un tercero, para que favorezca o por haber favorecido la contratación con un oferente por sobre otro.
Consiste en el ejercicio abusivo de facultades de administración de patrimonios de terceros, sea ejerciendo abusivamente facultades para disponer por cuenta este tercero u obligarlo, sea ejecutando u omitiendo cualquier otra acción de modo manifiestamente contrario al interés del titular del patrimonio afectado.
Introducir o mandar introducir en el mar, ríos, lagos o cualquier otro cuerpo de agua, agentes contaminantes químicos, biológicos o físicos que causen daño a los recursos hidrobiológicos.
Procesar, apozar, transformar, transportar, comercializar y almacenar recursos marinos en veda, y elaborar, comercializar y almacenar productos derivados de éstos.
Realizar actividades extractivas de recursos bentónicos en áreas de manejo y explotación, sin ser titular de los derechos.
Procesar, elaborar o almacenar recursos hidrobiológicos o productos derivados de ellos, respecto de los cuales no se acredite su origen legal, y que correspondan a productos declarados colapsados o sobreexplotados por la Subsecretaría de Pesca.
Procesar, elaborar o almacenar recursos hidrobiológicos o productos derivados de ellos, respecto de los cuales no se acredite su origen legal, y que correspondan a productos declarados colapsados o sobreexplotados por la Subsecretaría de Pesca.
Es toda conducta que constituya agresión u hostigamiento reiterado, ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores, en contra de otro u otros trabajadores, por cualquier medio, y que tenga como resultado para el o los afectados su menoscabo, maltrato o humillación, o bien que amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades en el empleo.
Acción en que una persona -hombre o mujer- realiza en forma indebida y por cualquier medio requerimientos de carácter sexual, no consentidos por quien los recibe, que amenacen o perjudiquen su situación laboral o sus oportunidades en el empleo.
Las conductas constitutivas de acoso no se encuentran limitadas a acercamientos o contactos físicos, sino que incluyen cualquier acción del acosador sobre la víctima que pueda representar un requerimiento de carácter sexual indebido, el que puede producirse por cualquier medio, incluyendo las propuestas verbales, cartas o misivas personales, cualquier tipo de comunicación electrónica (correos electrónicos, whatsApp, etc.), lenguaje o gestos vulgares, exhibición de material pornográfico, entre otros.
Son situaciones en que los intereses individuales de un trabajador o colaborador se contraponen con los de la empresa de forma real, potencial o aparente, poniendo en riesgo la objetividad para actuar acorde de los intereses de la organización. Esto incluye cualquier acción ejercida en beneficios o preferencia personal antes que el bien de la empresa. Por ejemplo, utilizar conexiones obtenidas a través de la empresa para sus propios fines privados, utilizar equipos, bienes o medios de la empresa para apoyar un negocio externo o actividades particulares, privilegiar directa o indirectamente la contratación de proveedores, contratistas y terceros en general que se relacionen con la empresa, ya sea por motivos de vinculaciones familiares, de amistad o de cualquier tipo de relaciones que no estén fundadas en razones objetivas de conveniencia de la empresa.
Se considerará también dentro de esta categoría, para efectos de este canal de denuncias, cualquier requerimiento de un trabajador o colaborador de la empresa efectuado a proveedores, contratistas y terceros en general que se relacionen con la empresa, sea en términos explícitos o implícitos, exigiendo de éstos algún tipo de retribución, compensación, regalos o beneficios particulares como requisito para contratar con la empresa o como retribución para mejorar las posibilidades de contratación o los términos en que ésta se acuerde.
Es toda distinción, exclusión o preferencia de trato que se base en un criterio de raza, color, sexo, religión, sindicación, opinión política, situación de discapacidad o cualquier otro que se considere irracional o injustificado para los efectos al que se aplica, y que tenga por efecto alterar o anular la igualdad de trato con empleados, clientes o proveedores.
Divulgar o utilizar indebidamente aquella información confidencial, privilegiada, privada o comercial de la empresa. Por ejemplo, bases de datos, información confidencial de trabajadores o clientes, planes comerciales, etc.
Corresponde a cualquier conducta que da como resultado el hacer un uso indebido de los bienes de la empresa, ya sea utilizarlos de forma indiscriminada o para fines distintos de aquellos a los que han sido destinados. Esto contempla acciones respecto a todos los recursos materiales e inmateriales a los que accedemos con ocasión del trabajo, ya sean éstos de propiedad de la empresa, sus clientes o proveedores.
Se trata de la sustracción no autorizada o el retiro indebido de dinero, productos, materiales, equipos u otros bienes de la empresa.
Provocar un perjuicio patrimonial a alguien mediante engaño y con ánimo de lucro.
Se trata de la manipulación o alteración de registros contables o financieros, cualquiera sea forma, con el objeto reportar hechos económicos que no se ajustan a la realidad o que maliciosamente ocultan o modifican resultados totales o parciales de la gestión de la empresa.
Dice la OMS: "Droga" es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración de algún modo, del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además, susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. Realizar actividades laborales bajo la influencia de drogas pone en riesgo la seguridad de las personas.
Cualquier infracción a las disposiciones sobre higiene y seguridad contenidas en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de la empresa, especialmente aquellas que puedan poner en riesgo la salud e integridad de nuestros colaboradores y/o de terceros que puedan verse afectados por acciones inseguras de nuestro personal, sea por la ejecución de acciones inseguras o la omisión de medidas de seguridad necesarias para cada actividad.
En caso de no saber cómo clasificar su denuncia, escoja esta opción.
1. Describa el caso o denuncia*
Por favor sea lo más descriptivo posible al completar estas preguntas. Le recomendamos utilizar nombres propios (en lugar de él o ella), términos y eventos descriptivos. Entre más datos recuerde, mejor se podrá realizar la investigación. Por ejemplo: Juan López (Gerente de Administración) grabó la base de datos de los clientes y se la vendió a una empresa de cobranza el 6 de enero de 2010.
2. Mencionar a la(s) persona(s) que está(n) realizando la acción denunciada incluyendo nombre(s) y puesto(s)*
En caso de no tener esta información, le pedimos que lo informe por escrito en esta casilla.
3. ¿Dónde sucedió? *
Indique si fue dentro de la empresa o fuera de ella, por ejemplo, en la bodega, estacionamiento, etc..
4. ¿Existen testigos del incidente?
Escribir los nombres y puestos de los testigos, si los tiene.
5. ¿Cuándo (aproximadamente) ocurrió?
Puede escribir la fecha y las horas si las tiene, aun cuando sean datos aproximados.
6. Si cuenta con archivos que respalden su denuncia puede adjuntarlos.
[multilinefile respaldo limit:10mb filetypes:png|jpg|jpeg|pdf|docx "Subir Archivos"]
Puede escribir la fecha y las horas si las tiene, aun cuando sean datos aproximados.
7. ¿Cómo se dió cuenta de esta situación?
Lo ví/lo escuché Me lo contó un colaborador de la empresa Me lo contó un externo Es un rumor de pasillo Otro
8. Si en la pregunta anterior escogió “otro”, por favor, especifique.
9. Este incidente, ¿Involucra externos?
Si No No Sé
10. Si este incidente involucra a externos, ¿Cómo afecta a la empresa?
11. ¿Cuál es su relación con la empresa?*
Colaborador Colaborador de empresa contratista Proveedor Cliente Competencia Comunidad (vecino, ONG, etc.) Otro
Por favor, deja este campo vacío.
Atrás